Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 14 de 14
Filter
1.
Rev. cuba. med. gen. integr ; 29(2): 173-183, abr.-jun. 2013.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-689651

ABSTRACT

La participación comunitaria es un componente clave para mejorar la salud y permanentemente ha sido un pilar dentro del Sistema de Salud cubano, sin embargo no se ha garantizado totalmente la participación de líderes formales e informales comunitarios dentro de la planificación de salud y específicamente en la elaboración del Análisis de Situación de Salud (ASIS), lo cual limita el potencial de empoderamiento comunitario. Objetivo: proponer una metodología de planificación-implementación-evaluación de salud para incrementar la participación comunitaria y el empoderamiento a nivel local. Método: se propone la aplicación de la Metodología Integral Participativa de Planificación y Evaluación en Salud por sus siglas en Inglés CPPE (Comprehensive Participatory Planning and Evaluation) de uso internacional en proyectos de desarrollo, y adaptada al contexto cubano, para ser utilizada en los servicios de salud, partiendo de una fase piloto dentro de un proyecto de investigación-acción.Conclusiones: se propuso una metodología de planificación-implementación-evaluación de salud para incrementar la participación comunitaria y el empoderamiento a nivel local, donde se analizó el potencial que encierra para lograr sus propósitos. Si la implementación de la metodología fuera exitosa nosotros podríamos proponer su introducción y generalización dentro del sistema de salud, como una alternativa para la planificación en el trabajo conjunto de áreas de salud-consejos populares...


Community participation is a key component to improve health and has permanently been a mainstay within the Cuban Health System; however, the participation of community formal and informal leaders within health planning, specifically, in the development of Health Situation Analysis (ASIS) was not guaranteed, which limits the potential of community empowerment. Objective: to propose a methodology for health planning, implementation and evaluation to increase community participation and local empowerment. Method: the application of the methodology of the Comprehensive Participatory Planning and Evaluation (CPEE), internationally used for development projects, is proposed and adapted to the Cuban context to be used in the health services, starting from a pilot phase within an action research project.Conclusions: a methodology for health planning, implementation and evaluation to increase community participation and local empowerment was proposed, which analyzed the potential for the achievement of its goals. If the implementation of the methodology were successful, we could propose its introduction and generalization within the health system as an alternative for the planning of group work in health areas and popular councils...


Subject(s)
Humans , Community Health Planning , Community Participation
2.
Rev. cuba. med. gen. integr ; 29(2): 184-191, abr.-jun. 2013.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-689652

ABSTRACT

La participación comunitaria y el empoderamiento son vistos como elementos importantes para mejorar la salud e incrementar la calidad de vida de las comunidades.Objetivos: presentar una dinámica participativa dentro de la planificación-implementación-evaluación en salud en contextos intervenidos y mostrar su potencial para incrementar la participación comunitaria y el empoderamiento a nivel local.Métodos: presentamos una investigación-acción participativa donde se utilizó la metodología participativa CPPE (Comprehensive Participatory Planning and Evaluation), adaptada al contexto cubano para la planificación-implementación-evaluación de intervenciones de salud. Durante el proceso participaron líderes de salud, líderes formales (intersectorialidad) y líderes informales de áreas de salud_consejos populares. Se realizaron talleres de planificación y/o evaluación_planificación y se implementaron intervenciones. Las fuentes de información fueron: la observación participante en los talleres, las relatorías y la evaluación de los talleres, algunas entrevistas a profundidad, los Reportes Estandarizados de los Estudios de Casos de la Metodología y los Reportes Estandarizados de los Estudios de Casos de la Implementación.Resultados: la implementación metodológica permitió mejorar el proceso de la toma de decisiones, tuvo gran aceptación y hubo un interés creciente por la sostenibilidad del proceso.Conclusiones: se evidenció el potencial de esta metodología para reforzar los procesos de participación-empoderamiento comunitarios en las comunidades intervenidas. En todas las localidades los diferentes tipos de líderes y gran parte de las comunidades pasaron de ser colaboradores en las intervenciones de salud, a constituirse en actores fundamentales en la toma de decisiones...


Community participation and empowerment are seen as important elements to improve health and enhance the quality of life of communities.Objectives: submit a participatory in planning-implementation-evaluation in health contexts intervened and show its potential to increase community participation and local empowerment.Methods: present a participatory action research where the participatory methodology was used CPPE (Comprehensive Participatory Planning and Evaluation) adapted to the Cuban context for planning-implementation-evaluation of health interventions. During the process involved health leaders, formal leaders (intersectoral) and informal leaders of health areas - Councils. Planning workshops were held and / or assessment - planning and interventions were implemented. The sources of information were: participant observation in workshops, rapporteurs and evaluation of the workshops, in-depth interviews, the Case Studies of the methodology report and the Case Studies of the implementation reports.Results: the methodology implementation improved the decision-making process, the methodology was widely accepted, there was a growing interest in the sustainability of the process. Conclusions: the implementation methodology, favored the process of participation and empowerment within the target communities.In all locations the different types of leaders and much of the communities went from being partners in health interventions, to become key players in the decision-making...


Subject(s)
Humans , Evaluation of the Efficacy-Effectiveness of Interventions , Community-Based Participatory Research/methods , Cuba
3.
Medisan ; 17(4): 650-660, abr. 2013.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-672119

ABSTRACT

Introducción: la intersectorialidad, como componente de la planificación sanitaria, constituye uno de los pilares de los procesos de organización y reorganización de la salud pública contemporánea y, por ende, de las funciones esenciales de sus sistemas y servicios. Objetivo: describir la función de la intersectorialidad en la toma de decisiones en el campo de la salud pública. Métodos: se realizó una investigación de acción participativa en la planificación, implementación y evaluación sanitarias, a través de la metodología conocida bajo el acrónimo CPPE (Comprehensive Participatory Planning and Evaluation), en las provincias de La Habana, Cienfuegos y Las Tunas, durante el quinquenio 2008-2012. Resultados: hubo evidencias de la aplicación del principio de intersectorialidad, trabajo comunitario, capacitación y consolidación de las áreas de salud y los consejos populares. Asimismo, se presentaron algunos de los factores señalados como determinantes, condicionantes y desencadenantes del desarrollo de la intersectorialidad que, aunque no se tuvieron en cuenta al aplicar el enfoque metodológico, fueron analizados durante la planificación e implementación de las intervenciones por los actores. Conclusiones: la satisfacción y el bienestar por la mejoría de la calidad de vida de las personas y su entorno, así como la voluntad política, fueron incentivos eficaces para llevar a cabo estos procesos. Al respecto, fue evidente la importancia de la intersectorialidad como enfoque tecnológico y se ratificó que el sector de salud no puede actuar de manera independiente, pues la mayoría de los factores determinantes de la salud están fuera de su competencia; de modo que se reveló la necesidad de la perspectiva intersectorial.


Introduction: intersectoriality, as component of the health planning, constitutes one of the keystones of the organization and reorganization processes of the contemporary public health and so, of the main functions of its systems and services. Objective: to describe the role of Intersectoriality in the decisions making process in the public health field. Methods: an investigation of participative action in the planning, implementation and health evaluation was carried out through the well-known methodology CPPE (Comprehensive Participative Planning and Evaluation), in Havana, Cienfuegos and Las Tunas provinces, during the five year period 2008-2012. Results: there were evidences of the Intersectoriality principle application, community work, training and consolidation of the health areas and the People's Councils. Likewise, some of the factors classified as determinant, conditioning and triggering for the development of Intersectoriality were presented, which, although they were not kept in mind when applying the methodological approach, they were analyzed during the planning and implementation of the interventions by the participants. Conclusions: the satisfaction and the well-being for the improvement of life quality of people and their environment, as well as the political will, were effective incentives to carry out these processes. In this respect, the importance of the Intersectoriality as technological approach was evident and it was ratified that the health sector cannot play its role in an independent way, because most of the health decisive factors are out of its competence; so the necessity of the intersector perspective was revealed.

4.
Medisan ; 15(11)nov. 2011.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-616407

ABSTRACT

Esta revisión tuvo como objetivo realizar un breve bosquejo acerca de cómo funciona el Modelo de Atención a Crónicos en el mundo, desarrollado por Edward Wagner, con sus diferentes variantes de atención a las enfermedades no transmisibles y sus semejanzas con el modelo cubano de la Atención Primaria de Salud, puesto que el uso de todos esos paradigmas pudiera servir como catalizador para un cambio futuro a escala global, teniendo en cuenta que comparten puntos de coincidencia.


This review aimed at making a brief outline on how the care pattern developed by Edward Wagner for chronic patients in the world is carried out. It contains different care variants for non communicable diseases and similarities to the Cuban pattern of Primary Health care, since all those paradigms could be used as a catalyst for a worldwide future change, keeping in mind that they share coincidence points.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Cardiovascular Diseases , Chronic Disease , Diabetes Mellitus , Hypertension , Primary Health Care
5.
Rev. cuba. hig. epidemiol ; 49(2): 183-190, Mayo-ago. 2011.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-615312

ABSTRACT

INTRODUCCIÓN: El análisis de la situación de salud es una actividad necesaria en la atención primaria de salud, cuyo propósito es identificar las características socio-psicológicas, económicas, históricas, geográficas, culturales y ambientales que inciden en la salud de la población, así como los problemas de salud que presentan los individuos, las familias, los grupos y la comunidad en su conjunto, para desarrollar acciones que contribuyan a su solución. OBJETIVO: Identificar la percepción sobre el análisis de la situación de salud en un Consejo Popular, para desarrollar un proyecto de planificación participativa en salud. MÉTODOS: El estudio, efectuado en el año 2008, fue de tipo cualitativo y se aplicaron dos técnicas: la entrevista individual a profundidad a líderes formales de la comunidad (no pertenecientes al sector de la salud) y la realización de dos grupos focales (uno con líderes formales del sector de la salud y otro con líderes informales de la comunidad). Se utilizó el Software Cualitativo NVivo 8 para codificar la información y realizar su análisis. RESULTADOS: Los líderes formales tuvieron una percepción limitada del análisis. Los informales no tenían información total de lo que significaba y el personal de salud, aunque creía que era una herramienta indispensable y conocía el método, no realizaba un completo proceso de planificación, ni involucraba adecuadamente a la comunidad en este. La participación comunitaria se percibió solamente como colaborativa. No se implementan métodos participativos en esta comunidad que contribuyan a fortalecer la presencia intersectorial y de líderes comunitarios dentro del análisis de la situación de salud, a pesar de la cohesión, el trabajo permanente y conjunto entre los diferentes actores. Los líderes formales no representantes de salud y los líderes informales de la comunidad no perciben la necesidad de ser incluidos en este. CONCLUSIÓN: En el análisis de la situación de salud deben participar todo tipo de líderes comunitarios.


INTRODUCTION: The analysis of the health situation is a necessary action in the health primary care, whose objective is to identify the socio-psychological, economic, historic, geographic, cultural and environmental characteristics with repercussion on population's health, as well as the health problems of subjects, the families, the groups and the community in general, to develop actions contributing to its solution. OBJECTIVE: To identify the perception level on the analysis of health situation in a Popular Council to develop a participation planning project in health. METHODS: A qualitative study was conducted on 2008 with the application of two techniques: the in depth individual interview to formal leaders of community (not pertaining to the health sector) and the creation of two focal groups (one including formal leaders of such sector and another with informal leaders of the same community). The NVivo 8 Qualitative Software was used codify the information ant to carry out the analysis. RESULTS: The forma leaders had a limited perception of the analysis and the informal ones had not any total information about analysis and the health staff, although believed that it was a essential tool known for everybody, neither performed a complete process of planning not involved to appropriately community in it. The community participation was perceived only as something of cooperation. Participation methods are not implemented in this community, which may to contribute to strength the intersectorial and community leader's presence in the analysis of health situation, despite the cohesion, the continuous work among the different sectors. The formal non-representative leaders of health sector and the informal ones of the same community considered their participation in this project was not necessary. CONCLUSION: The participation of community leaders in the analysis of the health situation is essential.

6.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-599007

ABSTRACT

Objetivo: realizar una investigación bibliográfica para valorar la importancia que tiene la incorporación del análisis farmacoeconómico para el sistema nacional de salud (sns), como un aspecto a tomar en cuenta para la toma de decisiones en el campo sanitario, y poder incrementar la eficiencia de los tratamientos farmacológicos. Método: se realizó una revisión bibliográfica para la búsqueda de información sobre esta temática en el ámbito internacional, para argumentar el interés de incorporar esta disciplina como un elemento de crucial relevancia para la búsqueda de eficiencia en el sistema sanitario del país. Resultados: la farmacoeconomía aplicada al campo de la salud, debe ser considerada como un aspecto que contribuye a mejorar la prescripción racional de los medicamentos, lo cual implica una consideración del empleo de los recursos sanitarios. Aunque los gastos de la farmacoterapia son cuantiosos para la salud pública de cualquier país, su valoración en términos de eficiencia permite identificar las combinaciones efectivas y menos costosas para el sns, a partir de la definición de las mejores estrategias terapéuticas en su utilización para apoyar el proceso de la toma de decisiones en el campo de la salud. Conclusiones: como se ha podido apreciar en este análisis, constituye una necesidad imperiosa la incorporación de los criterios farmacoeconómicos para el sns, y poder apoyar la toma de decisiones, con vista a incrementar la efectividad y eficiencia terapéutica para el sistema sanitario en el país.


Objective: A bibliographic investigation of the pharmacoeconomics evaluation for the National Health Systems was made in order to asses the economic and social importance value for conduced efficiency improves in making decisions. Methods: A bibliographic review was realized to information’s search in the international and national ambit for interest to argue incorporation pharmacoeconomics in the health systems. Results: Thus, the required levels of pharmacoeconomics efficiency justifying the use of drugs in the health public budgets. For this reason, pharmacoeconomics applied to pharmacotherapy is considered as another element contributing to improve the rational prescription, which leads to the efficient use of health resources in making decisions. Conclusion: As it is showed in the bibliography review, pharmacoeconomics occupied a very special place in the topic of drugs efficiency. Using pharmacoeconomics techniques we can define the research lines based not only in effectiveness but in efficiency, also improved the efficiency inside in the National Health Systems.


Subject(s)
Decision Making , Economics, Pharmaceutical , Efficiency , Costs and Cost Analysis
7.
Rev. cuba. hig. epidemiol ; 48(2): 177-196, Mayo-ago. 2010.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-615264

ABSTRACT

El Sistema Nacional de Salud de Cuba se ha mantenido, desde su creación, en un permanente proceso de reformas, lo que ha conducido a cambios en el desarrollo paulatino de la atención médica. También se ha venido implantado y desarrollando enfoques, métodos y técnicas para ganar calidad. Una de las dimensiones de la calidad de vida laboral, que influye en la productividad y desarrollo del talento humano de una entidad es el clima organizacional, considerado como la propiedad del ambiente organizacional que es percibida o experimentada por los miembros de la organización y que influye poderosamente en su comportamiento, motivación, desempeño y satisfacción. Existen varios modelos para evaluar el clima organizacional de una unidad, en el caso de salud existe una experiencia positiva, se trata del inventario de clima organizacional, una metodología de la Organización Panamericana de la Salud que se ha utilizado con éxito en Cuba. En el presente artículo se exponen sus bases conceptuales, las técnicas de exploración a través de sus 4 dimensiones; liderazgo, motivación, reciprocidad y participación, su importancia para el buen trabajo de directivos y trabajadores, así como la necesidad de aplicar este tipo de estudio en nuestros servicios de salud. Debemos tener en cuenta que el factor humano es el principal recurso de una institución y su influencia es decisiva en el desarrollo, progreso y éxito de esta. El hombre es y continuará siendo el activo más valioso de una organización.


The Cuban National Health System has remained from its onset in a continuous process of reforms leading to changes in the gradual development of medical care. Also, approaches, methods and techniques to increase the quality have been applied and developed. One of the dimensions of the working life quality influencing in productivity and development of human talent of one entity is the organizational environment a perception or experience becoming work property of workers influencing powerfully in its behavior, motivation, performance and satisfaction. There are some forms to assess the organization environment of a unit, in the case of health there is a positive experience, the PAHO inventory of the organizational environment a methodology used successfully in Cuba. In present paper are exposed its conceptual basis, the exploration techniques through its 4 dimensions: lead, motivation, reciprocity and participation. Its significance for the good practice of managers and workers, as well as the need to apply this type of study in our health services. We must to take into account that the human factor is the main resource in a institution and that its influence is decisive in its development and success The man is and will be for ever the part more active of a organization.

8.
Rev. cuba. hig. epidemiol ; 39(3): 172-182, sept.-dic. 2001. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-322789

ABSTRACT

Con el propósito de caracterizar la asistencia prestada al paciente en las farmacias, en la Atención Primaria de Salud en Ciudad de La Habana se diseñó este estudio descriptivo transversal. Se seleccionó una muestra aleatoria de 4 municipios (Centro Habana, Arroyo Naranjo, Playa y Guanabacoa) mediante un muestreo combinado, basado en la técnica de clusters propuesta por la OMS. Se tomaron 2 400 individuos. A cada uno se le aplicó un cuestionario, diseñado al efecto, por encuestadores entrenados previamente y se recogieron las variables necesarias para el cálculo de indicadores. Casi el 60 porciento de las personas demoraron 30 min o menos entre consulta y despacho de medicamentos. En las farmacias de la provincia se despachó el 82 porciento de los medicamentos indicados en consulta. A la tercera parte de los pacientes no se le entregó el total de medicamentos prescritos. El 95 porciento de los pacientes tenía método para la administración de los medicamentos. El 97 porciento de las personas que acudieron a la farmacia en busca de los medicamentos indicados mostraron satisfacción con la asistencia recibida


Subject(s)
Community Pharmacy Services , Pharmaceutical Services , Primary Health Care , Sampling Studies , Health Services , Epidemiology, Descriptive , Retrospective Studies
9.
Rev. cuba. hig. epidemiol ; 37(3): 109-13, sept.-dic. 1999. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-281184

ABSTRACT

Se realizó un estudio descriptivo transversal con el objetivo de caracterizar los accidentes en el hogar de los niños menores de 10 años, del municipio Regla, ocurridos en un período de 90 d previos a la entrevista (realizada entre diciembre de 1996 y marzo de 1997). Se tomó una muestra de 1 156 niños, seleccionados en un muestreo por conglomerados monoetápico, tomando como conglomerados a los consultorios del médico de la familia. Los datos fueron recogidos en cuestionarios elaborados al efecto. Se calcularon medidas de frecuencia relativa (porcentajes y razones). En las variables asociadas, se estimó la magnitud de esa asociación a través del Odds Ratio y su intervalo de confianza, con una confiabilidad del 95,0 porciento. La incidencia de niños accidentados fue 23,6 porciento (21,2-26,1). Los factores más relacionados con los accidentes fueron tener edades de 1 a 4 años y antecedentes de otros accidentes


Subject(s)
Accidents, Home , Risk Factors
10.
Rev. cuba. med. gen. integr ; 15(2): 140-150, mar.-abr. 1999. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-299580

ABSTRACT

Con el objetivo de caracterizar la prescripción en el uso de medicamentos en la Atención Primaria de Salud en Ciudad de La Habana se diseñó este estudio descriptivo transversal. Para ello se seleccionó una muestra aleatoria de 4 municipios (Centro Habana, Arroyo Naranjo, Playa y Guanabacoa) mediante un muestreo combinado basado en la técnica de clusters propuesta por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Para el estudio se tomaron 2 400 individuos. A cada uno se le aplicó un cuestionario diseñado al efecto por encuestadores entrenados previamente, y se recogieron las variables necesarias para el cálculo de indicadores. Al 18 porciento de los pacientes atendidos en consulta no se les indicó medicamentos. En la capital, los analgésicos fueron los medicamentos de mayor prescripción en consulta del Médico de la Familia (34,6 porciento), seguidos de los antibióticos (23,7 porciento). El promedio de medicamentos por consulta fue de 1,3. En Ciudad de La Habana se encontró un 19,6 porciento de indicación de primeros certificados. Más del 98 porciento de las personas que acudieron a la consulta del Médico de la Familia mostraron satisfacción con la atención recibida.


This cross-sectional study was designed to characterize drug preacription in Primary Health Care in Havana City. To this end, a sample of 4 municipalities (Centro Habana, Arroyo Naranjo, Playa and Guanabacoa) was selected at random by a combined sampling based on the technique of clusters proposed by the World Health Organization (WHO). 2 400 individuals entered the study. A questionnarie was designed by previously trained survey ors and applied to each patient. The variables needed for the calculation of indicators were collected. 18 % of the patients attended at the physicians office did not receive any prescription. The most prescribed drugs at the family physicians office in the capital were the analgesics (34.6 %) followed by the antibiotics (23.7 %). The average prescription by visit was 1.3. 19.6 % of first certificates were issued in Havana City. More than 98 % of the persons that attended the family physicians office felt satisfied with the attention received.


Subject(s)
Drug Utilization , Drugs, Essential , Physicians, Family , Drug Prescriptions , Primary Health Care , Cross-Sectional Studies , Epidemiology, Descriptive
11.
Rev. cuba. hig. epidemiol ; 36(2): 101-4, mayo-ago. 1998. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-228139

ABSTRACT

Se realizó un estudio con el objetivo de describir los conocimientos de los médicos de la familia sobre los accidentes y su prevención. El trabajo fue realizado con 141 médicos y enfermeras de la familia del municipio Habana Vieja, en junio de 1996. Los datos se recogieron en cuestionarios que incluían variables sobre los principales aspectos de la ocurrencia de accidentes y su prevención, se empleó el porcentaje como medida de frecuencia relativa. Obtuvieron evaluación de aprobado el 56,1 por ciento de los médicos y el 38,2 por ciento de las enfermeras. Se consideraron preparados para enfrentar el problema el 59,8 por ciento de los médicos y el 64,7 por ciento de las enfermeras


Subject(s)
Humans , Accident Prevention , Community Health Nursing , Health Knowledge, Attitudes, Practice , Physicians, Family , Primary Health Care
12.
Rev. cuba. hig. epidemiol ; 36(2): 105-12, mayo-ago. 1998.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-228140

ABSTRACT

Con el fin de evaluar algunos aspectos del Programa Nacional de Prevención de la Conducta Suicida se realizó un estudio descriptivo retrospectivo que tuviera en cuenta su estructura, proceso y resultados. Se escogió como objeto de estudio el universo de fallecidos por suicidios y los casos de intentos suicidas ocurridos en el municipio Playa, de Ciudad de La Habana, en 1995, de igual forma los médicos con casos de suicidio y un grupo aleatorio de médicos que no tuvieron fallecidos por suicidio ni casos de intentos suicidas, todos en el mismo años. Al primer grupo se le revisaron las historias clínicas individuales y familiares de los fallecidos. A ambos grupos de médicos se les realizó una prueba de competencia para medir conocimientos sobre las principales acciones del programa. Se utilizaron criterios de expertos, indicadores y estándares para la evaluación. El Programa no resultó eficiente, ni eficaz, debido a las deficiencias encontradas en la estructura, el proceso y los resultados


Subject(s)
Humans , Program Evaluation , Health Knowledge, Attitudes, Practice , National Health Programs , Physicians, Family , Suicide, Attempted/prevention & control , Suicide/prevention & control
13.
Med. intensiva ; 13(1): 15-9, 1996. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-195362

ABSTRACT

El síndrome de hiperactividad simpática en el marco del tétanos severo, es un cuadro de gravedad extrema por ya ser una de las principales causas de muerte. Fisiopatológicamente continúa siendo un "misterio", tratáse de explicar todo lo que ocurre debido a la elevada concentración de catecolaminas circulantes. Sin embargo, poco se sabe sobre el comportamiento de la oxigenación de los tejidos durante las crisis disautonómicas, dada las dificultades que existen para su diagnóstico, detección precoz y ausencia de literatura al respecto. Por tal motivo nos propusimos evaluar en forma prospectiva los pacientes con tétanos severo sometidos a monitoreo hemodinámico invasivo y de la perfusión del territorio esplácnico, particularmente durante los episodios de sobreactividad del sistema nervioso autónomo. Así, durante 20 crisis disautonómicas desarrolladas en 12 pacientes consecutivos se evidenció una profunda depresión miocárdica e hipoxia tisular, los que pueden constituir factores de riesgo clave que ayuden a explicar la elevada morbimortalidad cuando el síndrome hace su aparición en el marco del tétanos severo


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Catecholamines/adverse effects , Autonomic Nervous System Diseases/diagnosis , Tetanus/complications , Tetanus Toxin/adverse effects , Chlorpromazine/administration & dosage , Chlorpromazine/therapeutic use , Autonomic Nervous System Diseases/epidemiology , Autonomic Nervous System Diseases/mortality , Hypoxia/complications , Oxygen Consumption , Pancuronium/administration & dosage , Pancuronium/therapeutic use , Prospective Studies , Tetanus/mortality
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL